Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Cómo disparar el tráfico de tu web utilizando infografías

Hace 9 meses apenas recibía 80 visitas diarias en mi web.

Viendo que no me llegaba ni tráfico ni propuestas de trabajo a través de la misma, decidí iniciar una estrategia de marketing de contenidos en la que utilizaba infografías como refuerzo para las entradas del blog.

Resultado: Al incluir infografías en mis entradas he conseguido picos de hasta 4.600 visitas en un día y mantener la media de visitantes diarios en los últimos 3 meses por encima de 400.

Te explico cómo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
infografia-herramienta-marketing

Por qué incluir infografías en tu estrategia de contenidos

Como ya sabrás hay muchísimas formas de aumentar el tráfico de tu web.

Puedes invertir en SEO, contratar publicidad de Adwords, promocionarte en las redes sociales, o escribir un blog, entre otras.

Yo las he probado todas y sin ninguna duda me quedo con el blog.

Un blog bien trabajado es una herramienta increíblemente potente, te puede ayudar a:

  • Conseguir tráfico para tu web.
  • Convertir visitantes en clientes potenciales.
  • Ganar autoridad.
  • Establecer relaciones a largo plazo.
  • Automatizar tu negocio.

Todo eso está genial, solo hay un pequeño problema. Al principio te cuesta horrores que alguien te lea. Ya puedes escribir unos contenidos estupendos que las visitas llegan con cuentagotas.

Ahí entran en juego las infografías.

Las infografías tienen una serie de virtudes que las convierten en un complemento ideal para las entradas de tu blog.

1. Son muy virales en las redes sociales

Son fáciles de interpretar y visualmente atractivas así que normalmente se comparten mucho en las redes sociales. Si tu infografía se vuelve viral, las visitas a tu web se multiplicarán de manera impresionante.

2. Te proporcionan enlaces entrantes de calidad

Si tu infografía es interesante y llega a muchos usuarios es relativamente sencillo que alguien decida publicarla en su web. Normalmente la gente cita a la fuente original así que estarás consiguiendo un valioso enlace entrante.

3. Mejoran tu posición en los buscadores

Para Google los enlaces entrantes son una prueba de que tu contenido es interesante. Si tu infografía te proporciona muchos backlinks estarás aumentando las posibilidades aparecer en los primeros resultados.

4. Refuerzan tu identidad corporativa o marca personal

Al llegar a mucha gente estarás dando a conocer tu marca, tu logotipo, tu web. La gente empezará a conocerte y reconocerte.

5. Te posicionan como experto en la materia

Normalmente prepararás infografías que sean interesantes para tus potenciales clientes. Si eres un psicólogo especializado en el tratamiento de la anorexia puedes preparar una infografía sobre los trastornos alimenticios y cómo afrontarlos. Tus potenciales pacientes se interesarán por esa infografía, verán que dominas la materia y puede que se pongan en contacto contigo.

Gran volumen de tráfico, visitantes de calidad que están realmente interesados en tu contenido, buena visibilidad en redes sociales, enlaces entrantes que te ayudan a mejorar tu posicionamiento natural y una mejora notable de tu reputación en tu sector.

Las infografías te aportan la visibilidad y tráfico que, al principio, no puedes conseguir solo con tu blog.

Cómo hacer una infografía para impulsar tu negocio

A la hora de hacer una infografía hay tres pasos fundamentales, los tres igual de importantes. Si uno de ellos falla puede que tu infografía no funcione como esperabas.

1. Investigación y búsqueda de contenidos:

Lo primero que necesitas es aportar contenido valioso e información útil para tus potenciales clientes. No olvides que esos clientes son el público que quieres atraer hacia tu web, así que prepara el contenido para ellos.

Busca un tema para la infografía y visita otros blogs que hablen sobre el mismo.

Guarda todo el contenido interesante, pero presta especial atención a los contenidos que muestren datos cuantificables, más adelante esos datos te ayudarán con el diseño de la infografía.

2. Diseño y estructuración:

Ya tienes tus fuentes y tu contenido seleccionado. Seguramente tendrás varios miles de palabras extraídas de diferentes páginas web, la pregunta es ¿Cómo metes 4.000 palabras en una infografía?

No lo haces.

Lo que haces es comprimir todo ese material y reducirlo a la mínima expresión.

Aquí es dónde toma un valor capital los datos cuantificables de los que te hablaba antes. Las estadísticas, porcentajes, cantidades, etc. Son mucho más fáciles de insertar en una infografía que las explicaciones kilométricas.

Si no tienes datos numéricos tendrás que ir a la esencia de los textos que has recopilado y mostrarlos de la forma más esquemática posible.

Si no consigues sintetizar esos datos la infografía perderá su razón de ser y fracasará.

Una vez que ya tienes los datos bien organizados llega el momento de hacer el diseño gráfico.

Si no tienes conocimientos en esta área puedes recurrir a herramientas online como:

Piktochart.com

Infogr.am

Visual.ly

Visme

Hay muchas más opciones pero estas 4 tienen una excelente reputación.

A la hora de diseñar te recomiendo:

  1. Utiliza un formato vertical, será más fácil mostrarla en la mayoría de páginas web.
  2. Utiliza colores complementarios. No montes un arcoíris.
  3. Usa tipografías grandes y claras, la infografía tiene que ser fácil de leer.
  4. Deja que respire. No amontones los elementos, deja el suficiente espacio entre ellos.
  5. Incluye tu logotipo al final. Asegúrate de que todo el que la vea sepa quien la ha hecho.

El resultado visual que conseguirás dependerá en gran medida de tu buen ojo para el diseño. He visto excelentes infografías realizadas con estas herramientas y auténticos churros.

Valora el resultado que has obtenido y si no es visualmente atractivo plantéate la opción de encargar el diseño de tu infografía a un profesional.

Si fallas en este punto la gente ni siquiera se va a interesar por el contenido.

3. Publicación y difusión:

Ya has seleccionado bien tus datos y los has puesto bonitos en tu infografía.

Es hora de publicarla. Para hacerlo de la forma correcta te recomiendo:

  • Crear una entrada en tu blog y subir ahí tu infografía.
  • Cuidar el título y la url para que la entrada posicione lo mejor posible.
  • Añade texto a la entrada para que Google pueda saber sobre qué trata. Puedes utilizar los textos que has utilizado en la infografía tal cual o expandirte un poco más, como quieras.
  • Añade un código html al final de la infografía para que otros usuarios puedan compartirla fácilmente en sus páginas web, con enlace a la tuya. Este sería un ejemplo de ese código:

<textarea style=”width: 100%; height: 120px; padding: 5px; margin: 0px;” readonly=”readonly”><div style=”clear: both;”><a href=“http://www.arturogarcia.com/2014/03/como-elegir-el-tema-y-el-hosting-para-tu-wordpress/” target=”_blank”><img title=”Cómo elegir el tema y el hosting para tu WordPress (infografía)” src=“http://www.arturogarcia.com/wp-content/uploads/infografia-elegir-tema-hosting-wordpress.jpg” alt=“Cómo elegir el tema y el hosting para tu WordPress (infografía)” border=”0″ /></a></div></textarea>

a href= es la url a la que llegará el usuario si pincha encima de la imagen. Pon ahí la url de la entrada de tu blog donde has subido la infografía para que todo aquel que pinche sobre ella en otras páginas llegue a la tuya.

src= es la ubicación dónde se encuentra tu infografía, el directorio al que la subiste cuando la publicaste en tu web.

alt= pon aquí el título de tu infografía, te ayudará a posicionar la imagen en Google.

Así los visitantes que lleguen a tu web solo tendrán que pegar ese código en la suya y tu infografía se mostrará y enlazará a la entrada original.

¿Y ya está?

Pues no.

No basta con publicar la infografía. Ahora tienes que difundirla.

¿Cómo?

Pues de las siguientes formas:

  • Contacta con otros blogs de temática similar a los que les pueda interesar publicarla. Algunos bloggers publicarán tu infografía y añadirán su punto de vista sobre el tema. No tengas miedo de escribirles, muchos no te contestarán pero otros agradecerán la aportación y la compartirán en su web o en sus redes sociales.
  • Busca en Twitter. Más de lo mismo, contacta con gente que pueda encontrar interesante tu infografía. Si se vuelve viral en twitter habrás conseguido lo que buscabas.
  • Comparte en plataformas especializadas en infografías. Puedes publicarla en páginas como Visual.ly y loveinfographics. A mí no es que me den muchas visitas de manera habitual, pero me han llegado un par de trabajos a través de esta fuente. No es un medio prioritario pero cuanta más visibilidad tengas mejor.

Resultados reales en mi web

Hasta ahora te he explicado mi experiencia personal pero no te he dado ejemplos concretos de los resultados que se pueden conseguir.

Sé que te gusta cotillear así que aquí están las cifras que he tenido en mi blog.

Te he dicho que las infografías son muy virales

Mi infografía sobre frases graciosas del cliente al diseñador se ha compartido hasta la fecha 761 veces en Facebook y 198 en Twitter, dejándome un pico de 4.600 visitas en un día cuando de media no recibía ni 200 visitas. Desde finales de Abril esa entrada ha recibido 13.900 visitas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
trafico-web

Otro buen ejemplo es esta infografía sobre la fibromialgia que se compartió 510 veces en Facebook, 176 en Twitter.

Te he dicho que te proporcionan enlaces entrantes de calidad y que mejoran tu posición en los buscadores

Mi infografía sobre 20 plugins imprescindibles para WordPress  tiene 261 enlaces entrantes lo que hace que la entrada esté ubicada en el puesto número 4 de Google para una búsqueda tan competida como es “Plugins WordPress”.

Esa posición hace que me llegue mucho tráfico a través de dicha entrada, pero lo mejor de todo es que varios clientes que me han contratado en los últimos 3 meses me conocieron gracias a esta infografía.

Te he dicho que refuerzan tu identidad corporativa o marca personal

Me han llegado multitud de trabajos gracias al diseño de infografías que hacía para mis propias entradas. La empresa Internacional de traductores Alphatrad ya me ha encargado 21 infografías.

Según sus propias palabras buscaban a un “experto en infografías”.

Aún me falta mucho para ser un experto en nada, pero es todo un halago que te consideren un experto en algo, la verdad.

Te he dicho que te posicionan como experto en la materia

Varios encargos de WordPress me han llegado a través de mis infografías sobre este gestor de contenidos.

Los clientes quieren trabajar con profesionales que demuestran conocimientos y las infografías son una excelente forma de mostrar lo que sabes sobre un tema.

Además, hace un par de meses me invitaron a escribir un post invitado sobre la importancia de las infografías en las estrategias de contenidos en la web de Soluciones4web.

Si otros compañeros con mucha más solera que yo me escriben para participar en su web quiere decir que esto de las infografías funciona.

Ahora solo te queda ponerlo en práctica

Ya te he explicado y demostrado las ventajas de utilizar infografías en tu estrategia de contenidos.

También te he mostrado la forma de hacerlas correctamente.

Ya solo te queda probar estas técnicas.

Si buscas buenos contenidos, los sintetizas correctamente, los plasmas en un diseño atractivo y haces una buena difusión, el tráfico de tu web se disparará.

Te lo garantizo.

Eso sí, tienes que hacerlo bien.

Evita estos 15 errores o tu infografía no se volverá viral.

¿Y tú? ¿Utilizas infografías en tu estrategia de marketing? ¿Qué tal te funcionan? ¿Has puesto en práctica técnicas que te he explicado?

La entrada Cómo disparar el tráfico de tu web utilizando infografías aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles